24.3°  50%
RADIO EN VIVO

CADEM advierte: Tras el alza mayorista, el IPC se acercará al 3% o lo superará

October 21, 2025
El vicepresidente de la Cámara Argentina de Supermercados Mayoristas (CADEM), Armando Farina, alertó sobre el impacto directo que tendrá la reciente suba del 3,7% en el Índice de Precios Internos al Por Mayor (IPIM) de septiembre en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes siguiente. El empresario anticipó que los precios minoristas estarán “más cerca de tres que de dos”, aludiendo a la medición mensual que publicará el INDEC. La suba en el IPIM fue impulsada principalmente por un aumento del 9% en productos importados, mientras que los nacionales subieron un 3,3% en septiembre.

Farina explicó en el aire de Radio Buenos Aires AM 1350 que el traslado de costos al consumidor es inminente debido a que ya no queda margen de ajuste para las empresas. Tras la corrección cambiaria, señaló que los precios de marzo a la fecha corrigieron mucho menos, lo que implicó que industrias como Molinos y Mondelisa presentaran balances con pérdidas. “Ahora las industrias nacionales debido a la fuerte competencia que tienen, tanto en primera, segunda, tercera marcas y entre las categorías así, entre sí están compitiendo muy fuerte entre ellas y han bajado mucho mucho sus costos”, afirmó, y agregó que “ya no queda margen, esa esa es la realidad”. El empresario indicó que los precios seguirán corrigiendo según lo que pase en la economía: si el dólar sube, impactará en productos como aceites y cafés; si suben los servicios, lo hará en lácteos, panificados y leches por el alto costo logístico.

Respecto al consumo, Farina describió un panorama de caída en las ventas y un fuerte cambio de hábitos. Hoy existe un consumidor “mucho más inteligente que sabe en qué momento hacer la compra” y se toma tiempo para comparar precios. Además, el crecimiento del e-commerce está llevando a que la gente visite los supermercados mayoristas, mire productos, pero luego los compre a través de aplicaciones, buscando precios más convenientes. Esta tendencia, sumada a la caída de las ventas en los últimos dos años, se reflejó en las plantillas de personal. “Todo el sector comercial se vio se vio en esa situación”, confesó Farina, detallando que se prescindió de “entre un 7 y un 8% de la plantilla general de cada empresa”.

A pesar de la caída, el sector mayorista busca estrategias para atraer al consumidor. Farina anunció que, buscando “ayudar a aplacar un poco el índice mayorista que salió”, los supermercados lanzarán el Black Week Nacional Mayorista en la tercera semana de noviembre. Esta acción unificará a todos los mayoristas del país con promociones fuertes, pensada estratégicamente para el corte de tarjeta y post elecciones, cuando se espera que la incertidumbre cambiaria se disipe, permitiendo a las familias anticipar la compra navideña.

El análisis completo de la Cámara Argentina de Supermercados Mayoristas sobre el panorama de precios y consumo está disponible para su visualización. La entrevista completa se encuentra publicada en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.

SEGUINOS!

Actualizate con las noticias de última hora y mucho más en AM 1350, tu fuente de informacion.

REDES SOCIALES

Seguinos en todas las plataformas!

Unsubscribe newsletter
Política de privacidad y cookies