El abogado penalista Martín Hernán Díaz, defensor de Cristian Graf, el joven recientemente sobreseído en la causa que investiga el crimen de Diego Fernández Lima, ratificó en Radio Buenos Aires AM 1350 la satisfacción de la defensa con el fallo judicial y detalló la hipótesis sobre el asesinato ocurrido en 1984. El letrado destacó que el sobreseimiento era esperado por su parte, aunque anticipó que tanto la fiscalía como la querella están instrumentando apelaciones, un paso que consideró permitido y respetuoso por ley. Díaz también expresó su empatía con la familia de la víctima: "No hay una noche que yo no rece por Diego Fernández o por la familia. Yo sé que ellos no no tienen todavía la paz." Subrayó que el objetivo de la defensa era limpiar el buen nombre y honor de su cliente, lo cual, afirmó, fue logrado en esta primera instancia.
Respecto a la muerte del joven Fernández Lima, Díaz sostuvo que la hipótesis de la defensa no difiere sustancialmente de la fiscalía en cuanto al hecho en sí, aunque sí en la posterior acusación de encubrimiento. El abogado remarcó que el joven habría salido del colegio, tomado un colectivo, del cual se bajó a pocas cuadras de donde se hallaron sus restos óseos, en las cercanías de la antigua casa de Gustavo Cerati en el barrio de Colegiales. La defensa cree que "por algún motivo que desconocemos van hasta este lugar donde ya sea que hubo una pelea, ya sea que hubo un ataque premeditado, eh le quitan la vida con una herida de arma blanca. Y proceden a enterrarlo ahí mismo." El letrado insistió en que el asesino actuó solo y que buscó deshacerse del cuerpo en un lugar que desconocía que estaba cerca de la casa de la madre de Graf, descartando la hipótesis de querer incriminar a la familia. "Buscamos a ver si hubo alguna relación comercial... Y nada, absolutamente nada. Tampoco había conflictos entre ellos, no se conocían," afirmó Díaz.
En cuanto a la decisión del juez Litvak, Martín Hernán Díaz explicó el concepto de la prescripción. Señaló que la prescripción del delito principal, el homicidio ocurrido en 1984, arrastra al delito subsidiario de encubrimiento, que era la imputación contra Graf. El especialista argumentó que el paso del tiempo y la inacción de la justicia son los que determinan la prescripción. "Si el delito primigenio, el delito por el cual se estaría acusando los encubrimientos, es el homicidio del joven Diego Fernández, que este homicidio se sabe ocurrió el mismo 26 de julio de 1984, ... entonces es obvio que si está prescrito el homicidio no se podría investigar el encubrimiento de este homicidio," detalló. Finalmente, el abogado desestimó la acusación de supresión u ocultamiento de evidencia al afirmar: "Para eso primero tiene que existir la evidencia. O sea, para que hubiera existido el delito por el cual lo acusan a Christian Graf, tendría que haberse demostrado que Christian Graf hizo un pozo previo, que intentó mover los huesos."
Si querés profundizar en los detalles de este caso, podés ver la entrevista entera con el Dr. Martín Hernán Díaz en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
Respecto a la muerte del joven Fernández Lima, Díaz sostuvo que la hipótesis de la defensa no difiere sustancialmente de la fiscalía en cuanto al hecho en sí, aunque sí en la posterior acusación de encubrimiento. El abogado remarcó que el joven habría salido del colegio, tomado un colectivo, del cual se bajó a pocas cuadras de donde se hallaron sus restos óseos, en las cercanías de la antigua casa de Gustavo Cerati en el barrio de Colegiales. La defensa cree que "por algún motivo que desconocemos van hasta este lugar donde ya sea que hubo una pelea, ya sea que hubo un ataque premeditado, eh le quitan la vida con una herida de arma blanca. Y proceden a enterrarlo ahí mismo." El letrado insistió en que el asesino actuó solo y que buscó deshacerse del cuerpo en un lugar que desconocía que estaba cerca de la casa de la madre de Graf, descartando la hipótesis de querer incriminar a la familia. "Buscamos a ver si hubo alguna relación comercial... Y nada, absolutamente nada. Tampoco había conflictos entre ellos, no se conocían," afirmó Díaz.
En cuanto a la decisión del juez Litvak, Martín Hernán Díaz explicó el concepto de la prescripción. Señaló que la prescripción del delito principal, el homicidio ocurrido en 1984, arrastra al delito subsidiario de encubrimiento, que era la imputación contra Graf. El especialista argumentó que el paso del tiempo y la inacción de la justicia son los que determinan la prescripción. "Si el delito primigenio, el delito por el cual se estaría acusando los encubrimientos, es el homicidio del joven Diego Fernández, que este homicidio se sabe ocurrió el mismo 26 de julio de 1984, ... entonces es obvio que si está prescrito el homicidio no se podría investigar el encubrimiento de este homicidio," detalló. Finalmente, el abogado desestimó la acusación de supresión u ocultamiento de evidencia al afirmar: "Para eso primero tiene que existir la evidencia. O sea, para que hubiera existido el delito por el cual lo acusan a Christian Graf, tendría que haberse demostrado que Christian Graf hizo un pozo previo, que intentó mover los huesos."
Si querés profundizar en los detalles de este caso, podés ver la entrevista entera con el Dr. Martín Hernán Díaz en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Buenas Tardes Buenos AiresPablo Cervi: “Neuquén es la provincia más beneficiada por las políticas de Milei” -
El SemáforoLalo Creus (LLA): "El voto de La Libertad Avanza aumentó un 45% en La Matanza" -
El SemáforoEl sobreseimiento de Cristian Graf y la apelación fiscal en el caso Lima -
El SemáforoChristian Castillo: “La victoria de Milei es similar a la de Macri en 2017”