
Gonzalo Zabala, director del Laboratorio de Robótica Educativa de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), dialogó en Radio Buenos Aires AM 1350 sobre el impacto de la robótica y la inteligencia artificial en la vida cotidiana y el mercado laboral. En la entrevista, el experto abordó el futuro del trabajo y la necesidad de una nueva organización social para evitar que la tecnología beneficie solo a unos pocos.
Zabala comenzó la charla enfatizando que los robots ya son parte de nuestra vida. “Nosotros ya estamos inundados de robots hace tiempo”, afirmó, y puso como ejemplo electrodomésticos como el lavarropas, las aspiradoras y los autos que se manejan solos. Para el especialista, el salto más significativo es la unión entre robótica e inteligencia artificial, que permite realizar tareas más complejas. Consultado sobre el futuro del trabajo, el director del laboratorio de la UAI sostuvo que la tecnología seguramente tendrá un impacto, pero que también se abrirán nuevas oportunidades. En esta línea, lanzó una idea polémica: “imaginar en un futuro gran parte de las tareas laborales realizadas por robots y nosotros tener más tiempo libre”. Sin embargo, destacó que esto requeriría “una redistribución de la riqueza” para evitar el desplazamiento de grandes masas de la población.
Con una mirada positiva sobre el desarrollo de la humanidad, Zabala reconoció que, aunque se puedan producir retrocesos, la ciencia y la tecnología han impulsado avances significativos en los últimos 100 años. El especialista también compartió una preocupación personal: el posible atrofiamiento del cerebro humano ante tanta automatización y la delegación de tareas cognitivas en la tecnología. “Me encantaría tener… ¿Desarrollaremos bien el cerebro? ¿O nos van a tener dominados los robots porque van a saber más que nosotros?”, se preguntó.
Al concluir, el director del Laboratorio de Robótica Educativa de la UAI extendió una invitación a una conferencia. “Se realiza el congreso del Citi, que es el congreso que organizamos todos los años con respecto a tecnología, que es abierto, libre, gratuito, virtual”, señaló, y destacó que el evento se realizará el jueves 2 de octubre. También
mencionó que la UAI ha obtenido excelentes resultados en competencias internacionales de robótica.
Podés ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.
Zabala comenzó la charla enfatizando que los robots ya son parte de nuestra vida. “Nosotros ya estamos inundados de robots hace tiempo”, afirmó, y puso como ejemplo electrodomésticos como el lavarropas, las aspiradoras y los autos que se manejan solos. Para el especialista, el salto más significativo es la unión entre robótica e inteligencia artificial, que permite realizar tareas más complejas. Consultado sobre el futuro del trabajo, el director del laboratorio de la UAI sostuvo que la tecnología seguramente tendrá un impacto, pero que también se abrirán nuevas oportunidades. En esta línea, lanzó una idea polémica: “imaginar en un futuro gran parte de las tareas laborales realizadas por robots y nosotros tener más tiempo libre”. Sin embargo, destacó que esto requeriría “una redistribución de la riqueza” para evitar el desplazamiento de grandes masas de la población.
Con una mirada positiva sobre el desarrollo de la humanidad, Zabala reconoció que, aunque se puedan producir retrocesos, la ciencia y la tecnología han impulsado avances significativos en los últimos 100 años. El especialista también compartió una preocupación personal: el posible atrofiamiento del cerebro humano ante tanta automatización y la delegación de tareas cognitivas en la tecnología. “Me encantaría tener… ¿Desarrollaremos bien el cerebro? ¿O nos van a tener dominados los robots porque van a saber más que nosotros?”, se preguntó.
Al concluir, el director del Laboratorio de Robótica Educativa de la UAI extendió una invitación a una conferencia. “Se realiza el congreso del Citi, que es el congreso que organizamos todos los años con respecto a tecnología, que es abierto, libre, gratuito, virtual”, señaló, y destacó que el evento se realizará el jueves 2 de octubre. También
mencionó que la UAI ha obtenido excelentes resultados en competencias internacionales de robótica.
Podés ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.