La Ciudad Autónoma de Buenos Aires celebra hoy su 21° edición de la Noche de los Museos, un evento cultural masivo que tendrá lugar desde las 19:00 hasta las 02:00 de la madrugada del domingo. Más de 300 espacios, incluyendo museos, teatros, universidades y galerías de arte, abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita. Elena Ferronato, gerenta de museos, en comunicación con Radio Buenos Aires AM 1350, resaltó que la convocatoria no para de crecer: “la noche de los museos todo el tiempo, todas las ediciones bate récord.” Además, el transporte será gratuito, facilitando el recorrido por la gran riqueza cultural de la ciudad.
Para armar el itinerario, Ferronato recomendó visitar la página web festivales.buenosaires.gob.ar, donde se encuentra un mapa interactivo con todos los puntos de interés. Dado el alto nivel de convocatoria, la gran mayoría de los accesos serán por orden de llegada y por cola: “Hay que tener un poquito de paciencia, pero por lo general, viste, las colas van van fluyendo.” No obstante, en los lugares que presentan espectáculos especiales, como la Casa Fernández Blanco (con un show de magia y mentalismo a las 20:45, 22:00 y 23:30) o el Museo de la Ciudad (con un mapping y talleres en la calle), se aconseja llegar más temprano.
Las zonas de Monserrat y San Telmo concentran la mayor oferta de espacios, aunque el transporte gratuito –incluyendo colectivos, subtes, Ecobicis y el iBus eléctrico– permitirá la movilidad a barrios más alejados. Como recomendación especial para los amantes de las artes visuales, la gerenta de museos destacó el Museo Sívori: “se va a poder ver la obra Chacareros de Berni en en homenaje porque fueron los 120 años del nacimiento de Antonio Berni y es una una obra del patrimonio del Museo Sibori que no suele estar expuesta.”
La funcionaria concluyó invitando a todos a disfrutar la gran fiesta, que incluye la extensión de los subtes de las líneas B y D hasta las 2 de la mañana.
La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube, donde Elena Ferronato brinda más detalles sobre las actividades y recorridos recomendados.
Para armar el itinerario, Ferronato recomendó visitar la página web festivales.buenosaires.gob.ar, donde se encuentra un mapa interactivo con todos los puntos de interés. Dado el alto nivel de convocatoria, la gran mayoría de los accesos serán por orden de llegada y por cola: “Hay que tener un poquito de paciencia, pero por lo general, viste, las colas van van fluyendo.” No obstante, en los lugares que presentan espectáculos especiales, como la Casa Fernández Blanco (con un show de magia y mentalismo a las 20:45, 22:00 y 23:30) o el Museo de la Ciudad (con un mapping y talleres en la calle), se aconseja llegar más temprano.
Las zonas de Monserrat y San Telmo concentran la mayor oferta de espacios, aunque el transporte gratuito –incluyendo colectivos, subtes, Ecobicis y el iBus eléctrico– permitirá la movilidad a barrios más alejados. Como recomendación especial para los amantes de las artes visuales, la gerenta de museos destacó el Museo Sívori: “se va a poder ver la obra Chacareros de Berni en en homenaje porque fueron los 120 años del nacimiento de Antonio Berni y es una una obra del patrimonio del Museo Sibori que no suele estar expuesta.”
La funcionaria concluyó invitando a todos a disfrutar la gran fiesta, que incluye la extensión de los subtes de las líneas B y D hasta las 2 de la mañana.
La entrevista completa está disponible en nuestro canal de YouTube, donde Elena Ferronato brinda más detalles sobre las actividades y recorridos recomendados.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Arriba los SábadosMuseos gratis hoy: Más de 300 espacios abiertos hasta las 2 AM -
By PassAlexander Ditzend analizó la llegada del robot doméstico a la IA -
By PassAdoptar en Argentina: Pizzi explica el mito de la demora y la edad -
By PassEncuesta AnyBody 2024: el impacto de redes sociales en la insatisfacción corporal