El rector de la Universidad Nacional de San Luis habló sobre los reclamos salariales y la marcha universitaria. Explicó la crisis en las universidades debido a la pérdida del poder adquisitivo.
El rector de la Universidad Nacional de San Luis y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Víctor Morinigo, abordó en Radio Buenos Aires la crítica situación que enfrentan las universidades públicas. Ante la pregunta sobre si todos los reclamos universitarios estaban resueltos, fue claro: "Evidentemente no, si no, no tendríamos una marcha". Destacó que los salarios de los docentes han perdido un 50% frente a la inflación, y añadió que "los profesores compran un 33% menos que hace ocho meses".
Morinigo criticó al Gobierno por no presentar soluciones reales, afirmando que "lamentablemente, el Gobierno sigue haciendo lo mismo: echar leña al fuego". Reveló que los gremios rechazaron la última oferta del 6,8%, considerada insuficiente, y esperan un plan que contemple un horizonte más amplio. Además, señaló que aún se adeuda la garantía salarial a los docentes.
El rector también mostró preocupación por el veto presidencial a la ley que beneficiaría a las universidades, resaltando que las universidades públicas representan "un pacto de la democracia" y que la marcha será una muestra del apoyo de la sociedad argentina a la educación pública. "Con la universidad pública no hay que meterse", enfatizó.
Finalmente, Morinigo subrayó la importancia de la universidad como herramienta de inclusión, destacando que "el 60% de los egresados es primera generación de universitarios". Expresó que la educación pública es un derecho inalienable y que las universidades argentinas continúan formando ciudadanos comprometidos, pese a las adversidades.
El audio completo de la entrevista está disponible al final de esta nota. Seguí a Radio Buenos Aires en Instagram: @radiobuenosaires.
El rector de la Universidad Nacional de San Luis y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Víctor Morinigo, abordó en Radio Buenos Aires la crítica situación que enfrentan las universidades públicas. Ante la pregunta sobre si todos los reclamos universitarios estaban resueltos, fue claro: "Evidentemente no, si no, no tendríamos una marcha". Destacó que los salarios de los docentes han perdido un 50% frente a la inflación, y añadió que "los profesores compran un 33% menos que hace ocho meses".
Morinigo criticó al Gobierno por no presentar soluciones reales, afirmando que "lamentablemente, el Gobierno sigue haciendo lo mismo: echar leña al fuego". Reveló que los gremios rechazaron la última oferta del 6,8%, considerada insuficiente, y esperan un plan que contemple un horizonte más amplio. Además, señaló que aún se adeuda la garantía salarial a los docentes.
El rector también mostró preocupación por el veto presidencial a la ley que beneficiaría a las universidades, resaltando que las universidades públicas representan "un pacto de la democracia" y que la marcha será una muestra del apoyo de la sociedad argentina a la educación pública. "Con la universidad pública no hay que meterse", enfatizó.
Finalmente, Morinigo subrayó la importancia de la universidad como herramienta de inclusión, destacando que "el 60% de los egresados es primera generación de universitarios". Expresó que la educación pública es un derecho inalienable y que las universidades argentinas continúan formando ciudadanos comprometidos, pese a las adversidades.
El audio completo de la entrevista está disponible al final de esta nota. Seguí a Radio Buenos Aires en Instagram: @radiobuenosaires.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
EL SEMÁFOROJorge Castro: “Maduro tiene un dominio pleno de las fuerzas armadas y eso hace que controle la situación”
-
EL SEMÁFOROLina Zubiria: “La inteligencia artificial nos libera de tareas repetitivas, pero nos desafía a evolucionar”
-
EL SEMÁFOROFederico Zirulnik: “El desafío económico de 2025, el acuerdo con el FMI y las elecciones de medio término"
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESRichard Blanco: "Maduro es un dictador aferrado al poder"