La abogada Valeria Carreras denunció la eliminación de la cobertura completa de medicamentos por parte del PAMI y su impacto crítico en los jubilados.
En una entrevista reciente en Radio Buenos Aires AM 1350, la abogada Valeria Carreras criticó duramente la decisión del PAMI de retirar la cobertura del 100% en medicamentos para jubilados. “Esta medida expone a nuestros adultos mayores al riesgo de muerte”, afirmó, señalando que los nuevos requisitos burocráticos dificultan el acceso a medicamentos esenciales para quienes dependen de tratamientos crónicos.
Carreras, junto al abogado Cristian D'Alessandro, presentó una medida cautelar para suspender la resolución durante 60 días. “Es imposible cumplir los requisitos en menos de 30 días, mientras que los jubilados no pueden esperar para acceder a su medicación”, advirtió, mencionando las complicaciones que enfrentan los adultos mayores al reunir órdenes médicas actualizadas, historias clínicas y declaraciones juradas.
La abogada también criticó la indiferencia hacia la realidad económica de los jubilados: “Un inhalador para EPOC cuesta 48.000 pesos. Con ingresos tan limitados, muchos deben elegir entre medicarse o subsistir”. Carreras subrayó que esta incertidumbre genera estrés adicional, agravando problemas de salud y afectando la calidad de vida de los ancianos.
En su llamado final, la entrevistada instó a las autoridades del PAMI y la UFI PAMI a reconsiderar la medida y a utilizar bases de datos oficiales para identificar posibles abusos en lugar de penalizar a los más vulnerables.
El audio completo de la entrevista está disponible en las plataformas de Radio Buenos Aires AM 1350. Seguinos en Instagram: @radiobuenosaires para más entrevistas y análisis.
En una entrevista reciente en Radio Buenos Aires AM 1350, la abogada Valeria Carreras criticó duramente la decisión del PAMI de retirar la cobertura del 100% en medicamentos para jubilados. “Esta medida expone a nuestros adultos mayores al riesgo de muerte”, afirmó, señalando que los nuevos requisitos burocráticos dificultan el acceso a medicamentos esenciales para quienes dependen de tratamientos crónicos.
Carreras, junto al abogado Cristian D'Alessandro, presentó una medida cautelar para suspender la resolución durante 60 días. “Es imposible cumplir los requisitos en menos de 30 días, mientras que los jubilados no pueden esperar para acceder a su medicación”, advirtió, mencionando las complicaciones que enfrentan los adultos mayores al reunir órdenes médicas actualizadas, historias clínicas y declaraciones juradas.
La abogada también criticó la indiferencia hacia la realidad económica de los jubilados: “Un inhalador para EPOC cuesta 48.000 pesos. Con ingresos tan limitados, muchos deben elegir entre medicarse o subsistir”. Carreras subrayó que esta incertidumbre genera estrés adicional, agravando problemas de salud y afectando la calidad de vida de los ancianos.
En su llamado final, la entrevistada instó a las autoridades del PAMI y la UFI PAMI a reconsiderar la medida y a utilizar bases de datos oficiales para identificar posibles abusos en lugar de penalizar a los más vulnerables.
El audio completo de la entrevista está disponible en las plataformas de Radio Buenos Aires AM 1350. Seguinos en Instagram: @radiobuenosaires para más entrevistas y análisis.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESTomás Maebe: “El hábito de la lectura es un refugio ante lo descartable”
-
PASATIEMPOMargaret Lean Cole: “En nuestro hotel boutique, los gatos viven con el confort que merecen”
-
MENÚ ESPECIAL"Ramiro Bressan: Cómo la Cocina Sin Gluten Transforma la Vida de los Celíacos | Entrevista en Radio Buenos Aires AM 1350"
-
MENÚ ESPECIAL"Madame Papín Desvela los Secretos de la Tempura: La Fritura Oriental que Transforma la Cocina"