.jpeg)
En una entrevista con Radio Buenos Aires AM 1350, la nutricionista Silvina Chaves cuestionó el enfoque tradicional de las dietas, habló sobre el impacto del pesocentrismo y defendió un modelo que prioriza el bienestar emocional, físico y social por encima del número en la balanza.
La licenciada en nutrición Silvina Chaves (M.N. 4264) explicó en Radio Buenos Aires AM 1350 por qué decidió dejar de usar la balanza como herramienta clínica y abrazar un enfoque no pesocentrista. “Podemos mejorar nuestra salud sin necesidad de bajar de peso”, afirmó. En diálogo con Guadalupe y Damián, sostuvo que el peso no debería ser el único indicador de bienestar, ya que existen múltiples factores —metabólicos, hormonales y contextuales— que inciden en la salud. "El cuerpo se acomoda solo cuando trabajamos desde el bienestar", señaló.
Durante la entrevista, Chaves criticó duramente la cultura de las dietas, asegurando que “el 95% de quienes hacen dieta recuperan el peso perdido y el 70% incluso sube más”. También habló del rol de la industria de las dietas, que se reinventa bajo nombres como "keto" o "ayuno intermitente", sin ofrecer soluciones reales a largo plazo. En lugar de prohibiciones, promueve sumar alimentos nutritivos y placenteros: “La clave está en dejar de imponer restricciones, porque todo lo que nos prohíben, lo deseamos más”. Además, remarcó la importancia de agradecer al cuerpo y reconocer su valor más allá de lo estético.
La nutricionista cerró con un llamado a respetar la diversidad corporal y a desafiar los estándares hegemónicos de belleza que excluyen a la mayoría de la población. “El cuerpo viene con una genética y no podemos pasarnos la vida luchando contra eso”, sentenció. Si querés escuchar la entrevista completa y conocer más historias que te hagan repensar tu vínculo con el cuerpo y la salud, sintonizá Radio Buenos Aires AM 1350 o visitanos en radiobuenosaires.com.ar.
La licenciada en nutrición Silvina Chaves (M.N. 4264) explicó en Radio Buenos Aires AM 1350 por qué decidió dejar de usar la balanza como herramienta clínica y abrazar un enfoque no pesocentrista. “Podemos mejorar nuestra salud sin necesidad de bajar de peso”, afirmó. En diálogo con Guadalupe y Damián, sostuvo que el peso no debería ser el único indicador de bienestar, ya que existen múltiples factores —metabólicos, hormonales y contextuales— que inciden en la salud. "El cuerpo se acomoda solo cuando trabajamos desde el bienestar", señaló.
Durante la entrevista, Chaves criticó duramente la cultura de las dietas, asegurando que “el 95% de quienes hacen dieta recuperan el peso perdido y el 70% incluso sube más”. También habló del rol de la industria de las dietas, que se reinventa bajo nombres como "keto" o "ayuno intermitente", sin ofrecer soluciones reales a largo plazo. En lugar de prohibiciones, promueve sumar alimentos nutritivos y placenteros: “La clave está en dejar de imponer restricciones, porque todo lo que nos prohíben, lo deseamos más”. Además, remarcó la importancia de agradecer al cuerpo y reconocer su valor más allá de lo estético.
La nutricionista cerró con un llamado a respetar la diversidad corporal y a desafiar los estándares hegemónicos de belleza que excluyen a la mayoría de la población. “El cuerpo viene con una genética y no podemos pasarnos la vida luchando contra eso”, sentenció. Si querés escuchar la entrevista completa y conocer más historias que te hagan repensar tu vínculo con el cuerpo y la salud, sintonizá Radio Buenos Aires AM 1350 o visitanos en radiobuenosaires.com.ar.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Menú EspecialViandas escolares saludables: tips prácticos para organizar el menú semanal
-
Buenos días Buenos Aires¿Por qué el 50% de los argentinos duerme mal?
-
By PassMosquitos en abril: por qué hay más y cómo protegerse
-
Buenas Tardes Buenos AiresAumentan los casos de ACV en jóvenes: causas, factores de riesgo y advertencias del Dr. Alejandro Andersson