18.4°  88%
RADIO EN VIVO

Sánchez Mariño explica: El desinterés global por las crisis humanitarias

October 31, 2025
El periodista, escritor y corresponsal de guerra Joaquín Sánchez Mariño dialogó con Radio Buenos Aires AM 1350 para presentar "Guerras que no Garpan", el videopodcast que conduce para Amnistía Internacional, y analizó el desinterés de la agenda mediática y la sociedad por los conflictos armados y las sucesivas crisis humanitarias que estos engendran en lugares como África y el sudeste asiático. Sánchez Mariño, con experiencia en coberturas en Ucrania, Libia, Haití y Venezuela, entre otros, explicó que este formato busca "tratar de convencer a alguien del otro lado del mundo de que lo que pasa en, por ejemplo, Sudán o en Etiopía, en Myanmar o en Nigeria vale la pena escucharlo". Además, analizó los factores que influyen en el silencio mediático.

El corresponsal señaló que la falta de cobertura se debe a una mezcla de "no falta de deseo de amargarse, son historias tristes que te arruinan un poco la el día mezclado con el propio estar abrumado por los propios problemas locales". Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de superar esa barrera: "habría que lograr salir de esa burbuja". Al ser consultado sobre el contraste en la cobertura de diferentes conflictos, Sánchez Mariño propuso que en casos como Nigeria, Etiopía o Sudán, donde se dan guerras civiles y persecución de cristianos a manos de grupos como Boko Haram, un factor es que se tratan de "conflictos internos", lo cual podría llevar a que la gente "mire menos".

El periodista explicó que el nuevo ciclo de videopodcast de Amnistía Internacional se centra en países como Nigeria, Etiopía y Myanmar. Reconoció el desafío que implica la viralización: "meterte en un terreno donde sabés, tenés probada información de que la gente no se engancha". Además, reveló las complicaciones que impone el ecosistema digital: "uno tiene que hablar con eufemismos o bloqueando las palabras para que los algoritmos no te entierren". En este marco, destacó la importancia de las organizaciones de derechos humanos, ya que tienen acceso a zonas vedadas para la prensa independiente: "hay que trabajar en alianza con las organizaciones derechos humanos que están recabando testimonio".

Para Sánchez Mariño, su formación como periodista siempre estuvo ligada a "ir a los lugares, de poder hablar de los lugares donde estuve" y no solo con grandes analistas, sino con "la gente de a pie" que vive día a día el conflicto. Por ello, si bien el videopodcast se realiza a distancia, cuenta con la narración de testimonios tomados en terreno por los investigadores de Amnistía. Por su experiencia cubriendo conflictos como la guerra de Ucrania, en cuatro oportunidades, o en Libia, el periodista ratifica su compromiso ético de ir a fondo en estos temas. "Es un compromiso ético de parte de Amnistía, de mi parte como periodista también, ir a hablar de temas que el algoritmo no te lo va a presentar".

La entrevista completa con Joaquín Sánchez Mariño está disponible en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.

SEGUINOS!

Actualizate con las noticias de última hora y mucho más en AM 1350, tu fuente de informacion.

REDES SOCIALES

Seguinos en todas las plataformas!

Unsubscribe newsletter
Política de privacidad y cookies