
Los avances en oncología han mejorado la sobrevida de muchos pacientes, pero la clave sigue siendo la prevención. "Mantener un peso saludable, evitar el tabaco y el alcohol, y seguir una dieta equilibrada son factores clave para reducir el riesgo de cáncer", destacó el Dr. Rubén Kowalyszyn, secretario general de la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
En la entrevista, Kowalyszyn señaló que los tipos de cáncer más frecuentes en hombres son el de próstata, melanoma y colorrectal, mientras que en mujeres predominan el de mama, colorrectal y pulmón. "El estilo de vida occidental es un factor de riesgo importante", afirmó, destacando que la dieta alta en grasas y carnes rojas, el sobrepeso y el sedentarismo aumentan la incidencia del cáncer colorrectal.
Sobre los avances científicos, explicó que en las últimas décadas se han desarrollado terapias innovadoras. "Antes solo teníamos quimioterapia, hoy contamos con tratamientos dirigidos e inmunoterapia, que han revolucionado el pronóstico de enfermedades como el cáncer de pulmón", detalló. Según el especialista, la inmunoterapia ha elevado la tasa de supervivencia en casos metastásicos del 5% al 30% en los últimos diez años.
Kowalyszyn también enfatizó la importancia de la detección temprana. "El cáncer no es sinónimo de muerte si se diagnostica a tiempo", aseguró. Por ello, recomendó realizar chequeos periódicos y estudios específicos según la edad y antecedentes familiares.
El audio completo de la entrevista está disponible al final de la nota. Seguí a Radio Buenos Aires en Instagram: @radiobuenosaires para más contenido exclusivo.
En la entrevista, Kowalyszyn señaló que los tipos de cáncer más frecuentes en hombres son el de próstata, melanoma y colorrectal, mientras que en mujeres predominan el de mama, colorrectal y pulmón. "El estilo de vida occidental es un factor de riesgo importante", afirmó, destacando que la dieta alta en grasas y carnes rojas, el sobrepeso y el sedentarismo aumentan la incidencia del cáncer colorrectal.
Sobre los avances científicos, explicó que en las últimas décadas se han desarrollado terapias innovadoras. "Antes solo teníamos quimioterapia, hoy contamos con tratamientos dirigidos e inmunoterapia, que han revolucionado el pronóstico de enfermedades como el cáncer de pulmón", detalló. Según el especialista, la inmunoterapia ha elevado la tasa de supervivencia en casos metastásicos del 5% al 30% en los últimos diez años.
Kowalyszyn también enfatizó la importancia de la detección temprana. "El cáncer no es sinónimo de muerte si se diagnostica a tiempo", aseguró. Por ello, recomendó realizar chequeos periódicos y estudios específicos según la edad y antecedentes familiares.
El audio completo de la entrevista está disponible al final de la nota. Seguí a Radio Buenos Aires en Instagram: @radiobuenosaires para más contenido exclusivo.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
PASATIEMPOJuana Presman: Cómo la tecnología impacta en la adolescencia y el rol de los padres
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESMaculopatía y Salud Visual: Lo Que Debés Saber Según una Experta
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESDía Mundial del Cáncer de Cuello Uterino: La Prevención y Conciencia Según el Dr. Gonzalo Giornelli
-
PASATIEMPOErica Smutt: Innovadora Diplomatura en Nutrición Pública y Sostenibilidad para un Futuro Saludable