
La periodista salteña Maíra López advirtió en Radio Buenos Aires AM 1350 sobre el riesgo inminente que enfrentan comunidades del norte provincial por el desmoronamiento de defensas contra el río Pilcomayo. Además, analizó el escenario político en vísperas de las elecciones de mayo y el avance de políticas represivas en el marco del plan WEMES.
“La crecida pasó, pero el peligro sigue latente”, señaló Maíra López, al describir la situación actual en comunidades del Chaco salteño como Misión La Paz, donde el desmoronamiento de un anillo de defensa pone en riesgo a cientos de familias wichí. Según la periodista, la catástrofe dejó al descubierto la falta de infraestructura y el abandono sistemático por parte del Estado, que se combina con el avance del agronegocio y el cambio climático como causas estructurales del desastre.
“Las aguas golpean de manera persistente y el río Pilcomayo sigue siendo el gran indomable del norte”, dijo López, quien también denunció que la discriminación hacia los pueblos originarios se traduce en demoras estructurales para resolver estos conflictos. Además, explicó que la inaccesibilidad de los caminos impide el traslado de las personas en caso de evacuación: “El desplazamiento es casi imposible, y eso aumenta la vulnerabilidad”.
En cuanto al panorama político, López destacó la reciente visita de la ministra de Seguridad en el marco del plan WEMES, señalando que “Salta se está transformando en el laboratorio del gobierno nacional”. En este sentido, advirtió sobre el refuerzo de políticas de control con un sesgo represivo y discriminatorio: “No se trata solo de seguridad, sino de pragmatismo autoritario con una mirada estigmatizante sobre las comunidades del norte”.
Finalmente, la periodista remarcó que las obras de infraestructura necesarias nunca se realizaron, a pesar de los antecedentes del Pilcomayo en Bolivia y Formosa: “Es increíble que durante décadas no se haya hecho nada”.
El audio completo de la entrevista está disponible al final de esta nota.
Seguinos en Instagram: @radiobuenosaires para más entrevistas y actualidad federal.
“La crecida pasó, pero el peligro sigue latente”, señaló Maíra López, al describir la situación actual en comunidades del Chaco salteño como Misión La Paz, donde el desmoronamiento de un anillo de defensa pone en riesgo a cientos de familias wichí. Según la periodista, la catástrofe dejó al descubierto la falta de infraestructura y el abandono sistemático por parte del Estado, que se combina con el avance del agronegocio y el cambio climático como causas estructurales del desastre.
“Las aguas golpean de manera persistente y el río Pilcomayo sigue siendo el gran indomable del norte”, dijo López, quien también denunció que la discriminación hacia los pueblos originarios se traduce en demoras estructurales para resolver estos conflictos. Además, explicó que la inaccesibilidad de los caminos impide el traslado de las personas en caso de evacuación: “El desplazamiento es casi imposible, y eso aumenta la vulnerabilidad”.
En cuanto al panorama político, López destacó la reciente visita de la ministra de Seguridad en el marco del plan WEMES, señalando que “Salta se está transformando en el laboratorio del gobierno nacional”. En este sentido, advirtió sobre el refuerzo de políticas de control con un sesgo represivo y discriminatorio: “No se trata solo de seguridad, sino de pragmatismo autoritario con una mirada estigmatizante sobre las comunidades del norte”.
Finalmente, la periodista remarcó que las obras de infraestructura necesarias nunca se realizaron, a pesar de los antecedentes del Pilcomayo en Bolivia y Formosa: “Es increíble que durante décadas no se haya hecho nada”.
El audio completo de la entrevista está disponible al final de esta nota.
Seguinos en Instagram: @radiobuenosaires para más entrevistas y actualidad federal.
NOTICIAS RELACIONADAS
-
El SemáforoMónica Frade: “El juego online está desnaturalizando el deporte y destruyendo familias”
-
Buenas Tardes Buenos AiresOscar Zago analizó en Radio Buenos Aires la interpelación por el caso Libra en Diputados
-
By PassAdrián Stoll: “El cambio de hábito es el motor del crecimiento de los gimnasios en Argentina”
-
El SemáforoRusia anuncia una tregua de 72 horas en Ucrania en el marco del Día de la Victoria