
Lucas Zamboni, secretario General de ATE en Salud, dialogó en Radio Buenos Aires AM 1350 sobre los despidos masivos en el sector salud y la situación crítica de los trabajadores. A lo largo de la entrevista, Zamboni detalló cómo estas decisiones afectan el funcionamiento de áreas clave y la atención sanitaria en todo el país.
Entrevista completa:
"Hablo en Radio Buenos Aires AM 1350". Con estas palabras, Lucas Zamboni, secretario General de ATE en Salud, abrió una conversación profunda sobre los despidos en el sector salud y su impacto en la población. Según Zamboni, el gobierno planea despedir a más de 1,400 trabajadores en diversas áreas, de los cuales 360 corresponden a la sede central del Ministerio de Salud, muchos de los cuales tienen entre 10 y 20 años de antigüedad. Zamboni enfatizó que estos despidos, que afectan áreas clave como la Dirección de Medicamentos y la Dirección de Vacunas, ponen en riesgo el funcionamiento del sistema de salud en todo el país, especialmente en momentos de crisis sanitaria. "Es completamente irracional", dijo Zamboni, refiriéndose a las decisiones tomadas sin considerar el impacto en la atención médica y la distribución de medicamentos.
A lo largo de la entrevista, Zamboni destacó los aspectos más polémicos de la crisis. Explicó que los trabajadores afectados no solo dependen de estos empleos para su sustento, sino que desempeñan roles cruciales en el sistema de salud, como el abastecimiento de medicamentos a lo largo y ancho del país. Además, mencionó la difícil situación de los trabajadores de la Dirección de Emergencias y Catástrofes, quienes son fundamentales en situaciones de desastres naturales. Zamboni mostró preocupación por el debilitamiento del Ministerio de Salud y la progresiva delegación de responsabilidades al nivel provincial, lo que podría afectar la capacidad del Estado para responder adecuadamente en futuras emergencias.
Para Zamboni, la movilización y la presión sobre los funcionarios siguen siendo claves para revertir esta crisis. El dirigente de ATE destacó la participación activa de los trabajadores en protestas y pidió a la población que se una al reclamo, advirtiendo que si la situación no se resuelve pronto, los efectos negativos se reflejarán directamente en la salud pública. "Ojalá no tengamos que llegar a esa instancia porque ya estaríamos tarde", expresó Zamboni, apelando a la cordura y al sentido común para evitar consecuencias graves. Para conocer más sobre esta situación y escuchar toda la entrevista, te invitamos a sintonizar Radio Buenos Aires AM 1350 o visitar radiobuenosaires.com.ar para más notas de actualidad.
Entrevista completa:
"Hablo en Radio Buenos Aires AM 1350". Con estas palabras, Lucas Zamboni, secretario General de ATE en Salud, abrió una conversación profunda sobre los despidos en el sector salud y su impacto en la población. Según Zamboni, el gobierno planea despedir a más de 1,400 trabajadores en diversas áreas, de los cuales 360 corresponden a la sede central del Ministerio de Salud, muchos de los cuales tienen entre 10 y 20 años de antigüedad. Zamboni enfatizó que estos despidos, que afectan áreas clave como la Dirección de Medicamentos y la Dirección de Vacunas, ponen en riesgo el funcionamiento del sistema de salud en todo el país, especialmente en momentos de crisis sanitaria. "Es completamente irracional", dijo Zamboni, refiriéndose a las decisiones tomadas sin considerar el impacto en la atención médica y la distribución de medicamentos.
A lo largo de la entrevista, Zamboni destacó los aspectos más polémicos de la crisis. Explicó que los trabajadores afectados no solo dependen de estos empleos para su sustento, sino que desempeñan roles cruciales en el sistema de salud, como el abastecimiento de medicamentos a lo largo y ancho del país. Además, mencionó la difícil situación de los trabajadores de la Dirección de Emergencias y Catástrofes, quienes son fundamentales en situaciones de desastres naturales. Zamboni mostró preocupación por el debilitamiento del Ministerio de Salud y la progresiva delegación de responsabilidades al nivel provincial, lo que podría afectar la capacidad del Estado para responder adecuadamente en futuras emergencias.
Para Zamboni, la movilización y la presión sobre los funcionarios siguen siendo claves para revertir esta crisis. El dirigente de ATE destacó la participación activa de los trabajadores en protestas y pidió a la población que se una al reclamo, advirtiendo que si la situación no se resuelve pronto, los efectos negativos se reflejarán directamente en la salud pública. "Ojalá no tengamos que llegar a esa instancia porque ya estaríamos tarde", expresó Zamboni, apelando a la cordura y al sentido común para evitar consecuencias graves. Para conocer más sobre esta situación y escuchar toda la entrevista, te invitamos a sintonizar Radio Buenos Aires AM 1350 o visitar radiobuenosaires.com.ar para más notas de actualidad.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
EL SEMÁFOROMariano Kestelboim: "El acuerdo con el FMI somete aún más a la Argentina"
-
EL SEMÁFOROLuciano Fusaro: "El conflicto del transporte sigue y sin fondos, no hay soluciones"
-
EL SEMÁFOROGuido Gazzoli: “La Unión Europea impone miedo con medidas sin sentido”
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESPréstamo del FMI: Julio Gambina alerta sobre el impacto económico y el ajuste en Argentina