15.2°  59%
RADIO EN VIVO

Los 4 cambios clave de la Boleta Única de Papel, según la CNE

September 24, 2025
El Dr. Gustavo Mason, Subdirector General de la Cámara Nacional Electoral (CNE), detalló el nuevo procedimiento de voto con la Boleta Única de Papel que se implementará en las próximas elecciones de octubre y defendió el nuevo sistema frente a las críticas por supuestos mayores costos. El funcionario explicó los cambios en el cuarto oscuro y la dinámica de la votación, destacando el valor de la figura de la autoridad de mesa en los distritos de la Argentina.

Mason explicó que el próximo 26 de octubre los electores de la Ciudad de Buenos Aires se encontrarán con una modificación en la reglamentación electoral: “la boleta única de papel, esta boleta única va a tener encolumnados verticalmente a los partidos políticos y en filas en forma horizontal, vamos a tener a las categorías de cargos a cubrir.” La CNE subraya que este cambio es solo del instrumento de votación y no altera el sistema electoral. El especialista aclaró que el tradicional "cuarto oscuro como cuarto oscuro no existe más" ya que las autoridades de mesa compartirán el espacio con las cabinas de votación, que garantizan el secreto del voto con un separador de cartón.

Uno de los grandes cambios es que “Ahora las boletas las entrega el presidente de mesa, no va a haber más reparto de boletas por parte de los partidos políticos”. Al recibir la boleta única de papel y una lapicera, el ciudadano deberá marcar su preferencia y, al salir de la cabina, “le voy a mostrar al presidente de mesa la boleta, obviamente plegada para que se resguarde el secreto de voto. Le voy a mostrar que la misma boleta que él me entregó, porque la firma previamente” y luego será incorporada a la urna. Consultada sobre el procedimiento ante un error al votar, la CNE indicó que si el ciudadano se equivoca, debe informar al presidente de mesa, quien le entregará otra boleta y colocará la marcada erróneamente en un sobre de boletas devueltas, que no se destruye, sino que es remitido a la Junta Nacional Electoral.

En un diálogo con el programa emitido por Radio Buenos Aires AM 1350, Mason fue consultado sobre las críticas por los supuestos mayores costos del sistema de Boleta Única. El subdirector indicó que no disponía de “datos reales de costos específicos en este momento” y defendió la herramienta al señalar que “es el modelo general, el modelo que la mayoría de los países adoptan”. Además, destacó que “ser autoridad de mesa debería ser un honor y un orgullo para todos nosotros”, una postura que consideró especialmente valorada en los pequeños pueblos del interior del país, donde el telegrama se recibe con mayor orgullo cívico. Finalmente, el funcionario recordó la existencia del asistente virtual (chatbot) en el 11 24 55 4444 para responder cualquier consulta ciudadana sobre el proceso electoral.

La entrevista completa con el Dr. Mason y todos los detalles sobre el voto con boleta única se encuentran disponibles en nuestro canal de YouTube: Radio Buenos Aires.

SEGUINOS!

Actualizate con las noticias de última hora y mucho más en AM 1350, tu fuente de informacion.

REDES SOCIALES

Seguinos en todas las plataformas!

Unsubscribe newsletter
Política de privacidad y cookies