
En una charla íntima en Radio Buenos Aires AM 1350, el psicólogo Pablo Pillet reflexionó sobre el cansancio emocional, el bombardeo de pensamientos diarios y el miedo al cambio. Con un enfoque práctico y cercano, dejó herramientas valiosas para reconectar con uno mismo en medio del caos cotidiano.
Vivimos acelerados, divididos entre lo virtual y lo presencial, con un cerebro que procesa en promedio 70.000 pensamientos diarios. En diálogo con Radio Buenos Aires AM 1350, el psicólogo Pablo Pillet explicó cómo esta “sobrecarga mental” puede llevarnos a sentirnos agotados en abril como si fuera diciembre. “La vida me vive” —expresó—, sintetizando esa sensación de estar arrastrados por una rutina que no elegimos del todo. Pillet insistió en la importancia de escuchar al cuerpo como brújula emocional: “El cuerpo no miente. Nos avisa cuando algo no anda bien, pero para eso tenemos que aprender a estar disponibles”.
Durante la entrevista, Pillet abordó temas clave como los pensamientos intrusivos, el estrés anticipatorio y la dificultad para tomar decisiones que impliquen salir de la zona de confort. “Muchas personas prefieren quedarse en la jaula que conocen antes que enfrentar la incertidumbre de un cambio”, dijo, señalando que muchas elecciones de vida están guiadas por el miedo y no por el deseo real. También subrayó el rol del cuerpo como contenedor emocional y cómo acciones simples como el llanto o la actividad física ayudan a liberar el exceso de cortisol, el “hormonal del estrés”.
Para Pillet, romper con patrones repetitivos requiere pequeñas acciones diarias, más que grandes gestos. “No se trata de meterse en un freezer o hacer constelaciones todos los días, sino de identificar qué te gusta, qué te hace bien, y empezar a sumar un 1% de mejora cada día”, recomendó. Cerrando la charla, dejó una propuesta clara: anotar lo que realmente nos gustaría hacer en el tiempo libre y animarnos a cumplirlo, por mínimo que parezca. Escuchá la entrevista completa en radiobuenosaires.com.ar o sintonizá AM 1350 para descubrir más notas que transforman tu forma de ver el mundo.
Vivimos acelerados, divididos entre lo virtual y lo presencial, con un cerebro que procesa en promedio 70.000 pensamientos diarios. En diálogo con Radio Buenos Aires AM 1350, el psicólogo Pablo Pillet explicó cómo esta “sobrecarga mental” puede llevarnos a sentirnos agotados en abril como si fuera diciembre. “La vida me vive” —expresó—, sintetizando esa sensación de estar arrastrados por una rutina que no elegimos del todo. Pillet insistió en la importancia de escuchar al cuerpo como brújula emocional: “El cuerpo no miente. Nos avisa cuando algo no anda bien, pero para eso tenemos que aprender a estar disponibles”.
Durante la entrevista, Pillet abordó temas clave como los pensamientos intrusivos, el estrés anticipatorio y la dificultad para tomar decisiones que impliquen salir de la zona de confort. “Muchas personas prefieren quedarse en la jaula que conocen antes que enfrentar la incertidumbre de un cambio”, dijo, señalando que muchas elecciones de vida están guiadas por el miedo y no por el deseo real. También subrayó el rol del cuerpo como contenedor emocional y cómo acciones simples como el llanto o la actividad física ayudan a liberar el exceso de cortisol, el “hormonal del estrés”.
Para Pillet, romper con patrones repetitivos requiere pequeñas acciones diarias, más que grandes gestos. “No se trata de meterse en un freezer o hacer constelaciones todos los días, sino de identificar qué te gusta, qué te hace bien, y empezar a sumar un 1% de mejora cada día”, recomendó. Cerrando la charla, dejó una propuesta clara: anotar lo que realmente nos gustaría hacer en el tiempo libre y animarnos a cumplirlo, por mínimo que parezca. Escuchá la entrevista completa en radiobuenosaires.com.ar o sintonizá AM 1350 para descubrir más notas que transforman tu forma de ver el mundo.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Menú EspecialViandas escolares saludables: tips prácticos para organizar el menú semanal
-
Buenos días Buenos Aires¿Por qué el 50% de los argentinos duerme mal?
-
By PassMosquitos en abril: por qué hay más y cómo protegerse
-
Buenas Tardes Buenos AiresAumentan los casos de ACV en jóvenes: causas, factores de riesgo y advertencias del Dr. Alejandro Andersson