Más de 150 familias visitaron las islas Malvinas después de años de espera, recordando a los héroes caídos. Iván Pasinato, hermano de un soldado del crucero General Belgrano, compartió su experiencia emocional en un viaje lleno de memorias y heridas aún abiertas.
“Por más que mi hermano está en el mar, mi mamá sigue esperando”, confesó Iván Pasinato en una entrevista emotiva. Después de cinco años de restricciones, familias de caídos finalmente pudieron viajar a Malvinas, donde Iván recordó a su hermano Jorge, fallecido en el hundimiento del crucero General Belgrano en 1982. La experiencia fue profundamente conmovedora para los familiares, especialmente para los padres mayores de 85 años, quienes enfrentaron con valentía el dolor de despedirse una vez más.
Pasinato narró cómo, a sus 16 años, vivió la incertidumbre tras el hundimiento del Belgrano: “Nos daban esperanzas, pero luego llegaron cartas con noticias devastadoras.” También destacó que cada familia lleva una guerra personal que continúa años después del conflicto: “Hubo una sola guerra, pero miles de batallas individuales que aún no terminan.”
El viaje no solo permitió el reencuentro con otros familiares de caídos, sino también reflexionar sobre el impacto de la guerra. “Uno cree entender por películas, pero al estar ahí, la realidad te golpea,” expresó. Pasinato subrayó la importancia de mantener viva la memoria, especialmente para las futuras generaciones, y de honrar a los soldados caídos y sus familias.
El audio completo de la entrevista está disponible en el canal oficial de Instagram de Radio Buenos Aires @radiobuenosaires.
“Por más que mi hermano está en el mar, mi mamá sigue esperando”, confesó Iván Pasinato en una entrevista emotiva. Después de cinco años de restricciones, familias de caídos finalmente pudieron viajar a Malvinas, donde Iván recordó a su hermano Jorge, fallecido en el hundimiento del crucero General Belgrano en 1982. La experiencia fue profundamente conmovedora para los familiares, especialmente para los padres mayores de 85 años, quienes enfrentaron con valentía el dolor de despedirse una vez más.
Pasinato narró cómo, a sus 16 años, vivió la incertidumbre tras el hundimiento del Belgrano: “Nos daban esperanzas, pero luego llegaron cartas con noticias devastadoras.” También destacó que cada familia lleva una guerra personal que continúa años después del conflicto: “Hubo una sola guerra, pero miles de batallas individuales que aún no terminan.”
El viaje no solo permitió el reencuentro con otros familiares de caídos, sino también reflexionar sobre el impacto de la guerra. “Uno cree entender por películas, pero al estar ahí, la realidad te golpea,” expresó. Pasinato subrayó la importancia de mantener viva la memoria, especialmente para las futuras generaciones, y de honrar a los soldados caídos y sus familias.
El audio completo de la entrevista está disponible en el canal oficial de Instagram de Radio Buenos Aires @radiobuenosaires.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESTomás Maebe: “El hábito de la lectura es un refugio ante lo descartable”
-
PASATIEMPOMargaret Lean Cole: “En nuestro hotel boutique, los gatos viven con el confort que merecen”
-
MENÚ ESPECIAL"Ramiro Bressan: Cómo la Cocina Sin Gluten Transforma la Vida de los Celíacos | Entrevista en Radio Buenos Aires AM 1350"
-
MENÚ ESPECIAL"Madame Papín Desvela los Secretos de la Tempura: La Fritura Oriental que Transforma la Cocina"