21.2°  38%
RADIO EN VIVO

Ismael Bermúdez sobre el nuevo cepo y el FMI: “La clave es si habrá traslado a precios; eso debería preocuparnos a todos”

April 14, 2025
El periodista y analista económico Ismael Bermúdez analizó en Radio Buenos Aires AM 1350 el nuevo esquema cambiario, el acuerdo con el FMI y sus consecuencias en la economía real. Advirtió sobre un posible impacto inflacionario: “Si el dólar sube, los precios también. Eso es lo que más debería preocupar al argentino de a pie”.

“Lo que hay es un cambio muy importante en la política cambiaria”, señaló Bermúdez al explicar que se eliminó el cupo de USD 200 mensuales por persona y que ahora cualquier ciudadano puede comprar libremente dólares al tipo de cambio que fije el mercado entre $1000 y $1400. Sin embargo, aclaró que persisten restricciones para empresas, y que los que operen con efectivo solo podrán comprar hasta $100 por mes, previa declaración jurada.

El economista también destacó que el nuevo sistema diferencia entre dinero declarado y no declarado, lo que explica las limitaciones para quienes quieren operar en ventanilla con billetes físicos: “Si tiene efectivo, primero debe depositarlo en su cuenta. Si no, hay riesgo de lavado o evasión”.

Consultado sobre las proyecciones para el tipo de cambio, Bermúdez fue claro: “No hay certeza. Son estimaciones que surgen de lo que pasó en el mercado financiero la semana pasada”, donde el dólar MEP y el contado con liquidación rondaban los $1300.

Pero el eje más preocupante, según su análisis, pasa por otro lado: “La clave, clave, clave es si este cambio genera un traslado a precios. Esa debería ser la principal preocupación para todos”. Mencionó como antecedente la inflación de marzo, que trepó al 3,7%, con alimentos en alza del 5,9%. “Si el dólar sube, puede haber nuevos aumentos. Y eso impacta directamente en el poder adquisitivo de los hogares”, advirtió.

En el plano financiero, destacó que el ingreso de USD 12.000 millones del FMI le otorga al Gobierno capacidad de intervención en el mercado de cambios y mejora las perspectivas para el pago de deuda, con impacto positivo en los bonos argentinos: “Están subiendo un 4% o 5% porque ahora hay dólares para pagar vencimientos”.

Finalmente, anticipó una posible suba de tasas de interés para evitar la dolarización de ahorros: “El Banco Central podría mejorar el rendimiento de los plazos fijos para que la gente no se vaya al dólar”.

Escuchá la entrevista completa al final de esta nota y seguinos en Instagram: @radiobuenosaires.

SEGUINOS!

Actualizate con las noticias de última hora y mucho más en AM 1350, tu fuente de informacion.

REDES SOCIALES

Seguinos en todas las plataformas!

Unsubscribe newsletter
Política de privacidad y cookies