
El economista Martín Burgos anticipó en Radio Buenos Aires AM 1350 una suba de la inflación en marzo, explicó el impacto de la baja de retenciones en los alimentos y cuestionó las políticas del gobierno frente al FMI. “Nos malacostumbramos a vivir con aumentos del 20% como si fueran normales”, afirmó.
La inflación sigue generando preocupación en la economía argentina. En entrevista con Radio Buenos Aires AM 1350, el economista Martín Burgos adelantó que el índice inflacionario de marzo podría ubicarse en torno al 3%, marcando una suba por segundo mes consecutivo. “No es solo un número: marca una tendencia”, aseguró Burgos, al señalar que el deslizamiento del dólar y la falta de resultados del nuevo régimen monetario agravan el panorama. Además, alertó sobre el impacto directo de estas variables en los precios al consumidor.
Uno de los puntos más destacados fue su análisis sobre la eliminación de retenciones a las exportaciones, que —según explicó— generó un alza en los precios internos de alimentos. “Cuando se bajan las retenciones, el precio local empieza a acercarse al internacional”, dijo. Esta dinámica, según Burgos, incide directamente en productos básicos y en insumos para la producción de carne, lo que explica la suba generalizada que sienten los consumidores. A esto se suma la tensión política con el FMI, con el gobierno resistiendo una devaluación que podría disparar aún más los precios.
Sobre el cierre, Burgos hizo hincapié en el acostumbramiento social frente a la inflación: “En cualquier parte del mundo, un 2% mensual genera escándalo. Acá, si no sube un 50%, parece que zafamos”. En un año electoral, remarcó que el control del dólar y los precios será clave para el oficialismo. ¿Querés conocer más sobre este análisis económico y sus implicancias? Escuchá la entrevista completa en nuestro sitio radiobuenosaires.com.ar o sintonizá AM 1350 para seguir descubriendo entrevistas que te ayudan a entender la realidad del país.
La inflación sigue generando preocupación en la economía argentina. En entrevista con Radio Buenos Aires AM 1350, el economista Martín Burgos adelantó que el índice inflacionario de marzo podría ubicarse en torno al 3%, marcando una suba por segundo mes consecutivo. “No es solo un número: marca una tendencia”, aseguró Burgos, al señalar que el deslizamiento del dólar y la falta de resultados del nuevo régimen monetario agravan el panorama. Además, alertó sobre el impacto directo de estas variables en los precios al consumidor.
Uno de los puntos más destacados fue su análisis sobre la eliminación de retenciones a las exportaciones, que —según explicó— generó un alza en los precios internos de alimentos. “Cuando se bajan las retenciones, el precio local empieza a acercarse al internacional”, dijo. Esta dinámica, según Burgos, incide directamente en productos básicos y en insumos para la producción de carne, lo que explica la suba generalizada que sienten los consumidores. A esto se suma la tensión política con el FMI, con el gobierno resistiendo una devaluación que podría disparar aún más los precios.
Sobre el cierre, Burgos hizo hincapié en el acostumbramiento social frente a la inflación: “En cualquier parte del mundo, un 2% mensual genera escándalo. Acá, si no sube un 50%, parece que zafamos”. En un año electoral, remarcó que el control del dólar y los precios será clave para el oficialismo. ¿Querés conocer más sobre este análisis económico y sus implicancias? Escuchá la entrevista completa en nuestro sitio radiobuenosaires.com.ar o sintonizá AM 1350 para seguir descubriendo entrevistas que te ayudan a entender la realidad del país.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
El SemáforoMónica Frade: “El juego online está desnaturalizando el deporte y destruyendo familias”
-
By PassAdrián Stoll: “El cambio de hábito es el motor del crecimiento de los gimnasios en Argentina”
-
El SemáforoRusia anuncia una tregua de 72 horas en Ucrania en el marco del Día de la Victoria
-
El SemáforoEspaña en crisis por apagón generalizado: detalles de la situación desde Gijón