
La surfista y profesora Georgina Melatini compartió su experiencia en el surf adaptado, una disciplina inclusiva que permite a personas con discapacidad disfrutar del mar.
"El surf adaptado es una disciplina creada desde el surf convencional, pero adaptada para que personas con discapacidad puedan disfrutar de las olas", explicó Georgina Melatini, surfista, profesora certificada por la ISA, y creadora de su propia escuela de surf. En su entrevista en Radio Buenos Aires AM 1350, detalló las modalidades de este deporte, que incluyen surf acostado con asistencia, de pie o incluso sentado, permitiendo que personas con diversas discapacidades puedan practicarlo.
Melatini destacó que, a pesar de los riesgos inherentes a un deporte extremo como el surf, con la correcta preparación y seguridad, "todos pueden disfrutar del mar". En su experiencia, ha trabajado con personas con obesidad y discapacidades físicas e intelectuales, adaptando las tablas y entrenamientos a las necesidades específicas de cada uno. "Lo más importante es que se sientan seguros", afirmó, enfatizando el trabajo en equipo con médicos y terapeutas para garantizar una experiencia positiva y segura.
Con respecto a la competencia, explicó que el surf adaptado está creciendo a nivel mundial, con campeonatos en países como Chile, Costa Rica, Estados Unidos y Europa, e incluso un torneo sudamericano en Argentina. "El mar argentino tiene playas con olas maravillosas para surfear", comentó, y compartió su entusiasmo por ver que surfistas de todo el mundo eligen Argentina para entrenar.
El proceso de aprendizaje, según Melatini, puede ser más largo para quienes tienen miedos o fobias al agua. "Con trabajo y paciencia, muchos chicos logran disfrutar del surf, incluso los que al principio tenían miedo al agua", dijo. Aseguró que la mejora no es solo física, sino también emocional, especialmente en niños con discapacidades intelectuales.
Escuchá la entrevista completa en el audio al final de esta nota y seguí a Radio Buenos Aires en Instagram: @radiobuenosaires.
"El surf adaptado es una disciplina creada desde el surf convencional, pero adaptada para que personas con discapacidad puedan disfrutar de las olas", explicó Georgina Melatini, surfista, profesora certificada por la ISA, y creadora de su propia escuela de surf. En su entrevista en Radio Buenos Aires AM 1350, detalló las modalidades de este deporte, que incluyen surf acostado con asistencia, de pie o incluso sentado, permitiendo que personas con diversas discapacidades puedan practicarlo.
Melatini destacó que, a pesar de los riesgos inherentes a un deporte extremo como el surf, con la correcta preparación y seguridad, "todos pueden disfrutar del mar". En su experiencia, ha trabajado con personas con obesidad y discapacidades físicas e intelectuales, adaptando las tablas y entrenamientos a las necesidades específicas de cada uno. "Lo más importante es que se sientan seguros", afirmó, enfatizando el trabajo en equipo con médicos y terapeutas para garantizar una experiencia positiva y segura.
Con respecto a la competencia, explicó que el surf adaptado está creciendo a nivel mundial, con campeonatos en países como Chile, Costa Rica, Estados Unidos y Europa, e incluso un torneo sudamericano en Argentina. "El mar argentino tiene playas con olas maravillosas para surfear", comentó, y compartió su entusiasmo por ver que surfistas de todo el mundo eligen Argentina para entrenar.
El proceso de aprendizaje, según Melatini, puede ser más largo para quienes tienen miedos o fobias al agua. "Con trabajo y paciencia, muchos chicos logran disfrutar del surf, incluso los que al principio tenían miedo al agua", dijo. Aseguró que la mejora no es solo física, sino también emocional, especialmente en niños con discapacidades intelectuales.
Escuchá la entrevista completa en el audio al final de esta nota y seguí a Radio Buenos Aires en Instagram: @radiobuenosaires.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
LA JUGADA DEL DÍAGabriel Calderón y el presente de la Selección Argentina: "Tenemos que disfrutar este momento"
-
LA JUGADA DEL DÍAUruguay vs. Argentina: Pablo Borgogno analiza el presente de la Celeste bajo la dirección de Bielsa
-
LA JUGADA DEL DÍAHistóricas leyendas del fútbol argentino: Ítalo Ortiz y Jorge Gordillo recuerdan sus mejores momentos
-
LA JUGADA DEL DÍASergio Brozzi, el kinesiólogo detrás de la recuperación de Maravilla Martínez: Lesiones, decisiones arriesgadas y la alta competencia en el fútbol argentino