
Santana presentó en Radio Buenos Aires AM 1350 una muestra dedicada a Julio Cortázar, diseñada desde una perspectiva inclusiva para niños, jóvenes y adultos, donde se destacan aspectos poco conocidos de su vida y obra.
Eugenia Santana explicó cómo el Centro de Literatura Infantil y Juvenil organizó una exhibición en honor a Cortázar, quien sigue siendo una figura clave en la cultura argentina. La muestra se centra en tres secciones, permitiendo al público “viajar” por su vida de una manera lúdica, inspirada en sus famosas “instrucciones”. “La idea era presentar estos materiales de forma que los niños también pudieran disfrutarlo”, explicó Santana. Además, destacó que la muestra incluye piezas únicas, como el cuaderno de ideas de Rayuela, dibujos inéditos y cartas personales.
El recorrido invita a descubrir la personalidad y el proceso creativo de Cortázar, con acceso a documentos exclusivos conservados en la Biblioteca Nacional. Santana compartió que entre las curiosidades expuestas está la “línea de vida” de Cortázar, diseñada en forma de rayuela, que permite a los visitantes elegir su propio camino de exploración. “Es como una ventana a su mundo: el niño que fue, sus sueños de juventud, y el escritor que viajó por el mundo buscando nuevas experiencias,” comentó la curadora. Este viernes, en el Auditorio Jorge Luis Borges, se ofrecerá una charla con la ilustradora Sol, quien ilustró una edición de Cortázar, donde hablará sobre su proceso creativo y se realizará un taller para los asistentes.
La muestra estará abierta hasta el 3 de noviembre, ofreciendo una experiencia interactiva que busca acercar a los más jóvenes a la obra de un escritor universal. No te pierdas la oportunidad de redescubrir a Cortázar. Puedes encontrar más información sobre la muestra en Instagram: @radiobuenosaires.
Eugenia Santana explicó cómo el Centro de Literatura Infantil y Juvenil organizó una exhibición en honor a Cortázar, quien sigue siendo una figura clave en la cultura argentina. La muestra se centra en tres secciones, permitiendo al público “viajar” por su vida de una manera lúdica, inspirada en sus famosas “instrucciones”. “La idea era presentar estos materiales de forma que los niños también pudieran disfrutarlo”, explicó Santana. Además, destacó que la muestra incluye piezas únicas, como el cuaderno de ideas de Rayuela, dibujos inéditos y cartas personales.
El recorrido invita a descubrir la personalidad y el proceso creativo de Cortázar, con acceso a documentos exclusivos conservados en la Biblioteca Nacional. Santana compartió que entre las curiosidades expuestas está la “línea de vida” de Cortázar, diseñada en forma de rayuela, que permite a los visitantes elegir su propio camino de exploración. “Es como una ventana a su mundo: el niño que fue, sus sueños de juventud, y el escritor que viajó por el mundo buscando nuevas experiencias,” comentó la curadora. Este viernes, en el Auditorio Jorge Luis Borges, se ofrecerá una charla con la ilustradora Sol, quien ilustró una edición de Cortázar, donde hablará sobre su proceso creativo y se realizará un taller para los asistentes.
La muestra estará abierta hasta el 3 de noviembre, ofreciendo una experiencia interactiva que busca acercar a los más jóvenes a la obra de un escritor universal. No te pierdas la oportunidad de redescubrir a Cortázar. Puedes encontrar más información sobre la muestra en Instagram: @radiobuenosaires.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Arriba los SábadosCecilia Bona en Radio Buenos Aires AM 1350: Cómo incentivar la lectura y descubrir joyas en la Feria del Libro 2025
-
Menú EspecialDía Mundial del Pretzel: La increíble historia de Extrawurst, la marca que conquistó Buenos Aires con sabor alemán
-
Menú EspecialAlejandro Orellana en Radio Buenos Aires AM 1350: secretos para un delicioso pan de calabacín artesanal
-
Arriba los Sábados120 años de moda argentina: Silvina Vicente revela los secretos de una muestra histórica en el Recoleta