.jpeg)
Guillermo Pardo, destacado reportero gráfico, compartió en Radio Buenos Aires AM 1350 su experiencia detrás de una de las fotografías más impactantes de su carrera, que capturó a un represor en un boliche, desafiando la impunidad y marcando un hito en la historia de la fotografía argentina.
Guillermo Pardo, reconocido reportero gráfico, conversó en Radio Buenos Aires AM 1350 sobre su célebre fotografía que inmortalizó a un represor en un boliche, un momento crucial que expuso la impunidad de la época. "Esa foto no solo capturó un momento, sino que también marcó un antes y un después en la forma en que la ciudadanía percibía la justicia," comentó Pardo. La imagen, tomada con gran destreza técnica y en un contexto de alta tensión, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la impunidad.
Pardo relató los detalles detrás de la toma de la foto, desde el desafío técnico hasta el ambiente peligroso que enfrentó. Aseguró que el contexto de la época, donde los represores circulaban libremente, hizo que su trabajo fuera aún más arriesgado. Destacó cómo la fotografía, que capturó el rostro del represor en un espejo, ayudó a visibilizar su identidad y contribuyó a una condena social, aunque no legal, en ese momento.
El reportero gráfico concluyó reflexionando sobre el impacto de la fotografía en la actualidad y la diferencia en la cobertura mediática entre el pasado y el presente. "Hoy cualquiera puede capturar imágenes, pero la fotografía como herramienta de justicia y denuncia sigue teniendo un valor incalculable," señaló. Invita a los oyentes a escuchar la entrevista completa para profundizar en estas y otras historias fascinantes sobre el arte de la fotografía y su papel en la sociedad. Para más detalles, síguenos en radiobuenosaires.com.ar o sintoniza AM 1350.
Guillermo Pardo, reconocido reportero gráfico, conversó en Radio Buenos Aires AM 1350 sobre su célebre fotografía que inmortalizó a un represor en un boliche, un momento crucial que expuso la impunidad de la época. "Esa foto no solo capturó un momento, sino que también marcó un antes y un después en la forma en que la ciudadanía percibía la justicia," comentó Pardo. La imagen, tomada con gran destreza técnica y en un contexto de alta tensión, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la impunidad.
Pardo relató los detalles detrás de la toma de la foto, desde el desafío técnico hasta el ambiente peligroso que enfrentó. Aseguró que el contexto de la época, donde los represores circulaban libremente, hizo que su trabajo fuera aún más arriesgado. Destacó cómo la fotografía, que capturó el rostro del represor en un espejo, ayudó a visibilizar su identidad y contribuyó a una condena social, aunque no legal, en ese momento.
El reportero gráfico concluyó reflexionando sobre el impacto de la fotografía en la actualidad y la diferencia en la cobertura mediática entre el pasado y el presente. "Hoy cualquiera puede capturar imágenes, pero la fotografía como herramienta de justicia y denuncia sigue teniendo un valor incalculable," señaló. Invita a los oyentes a escuchar la entrevista completa para profundizar en estas y otras historias fascinantes sobre el arte de la fotografía y su papel en la sociedad. Para más detalles, síguenos en radiobuenosaires.com.ar o sintoniza AM 1350.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
Arriba los SábadosCecilia Bona en Radio Buenos Aires AM 1350: Cómo incentivar la lectura y descubrir joyas en la Feria del Libro 2025
-
Menú EspecialDía Mundial del Pretzel: La increíble historia de Extrawurst, la marca que conquistó Buenos Aires con sabor alemán
-
Menú EspecialAlejandro Orellana en Radio Buenos Aires AM 1350: secretos para un delicioso pan de calabacín artesanal
-
Arriba los Sábados120 años de moda argentina: Silvina Vicente revela los secretos de una muestra histórica en el Recoleta