Del 10 al 14 de septiembre, Buenos Aires se llenará de la rica diversidad cultural del Caribe con "Tintas Caribeñas", un ciclo teatral impulsado por el Instituto Francés de Argentina. Con obras traducidas y presentaciones en los teatros Cervantes, Argentinos y en La Plata, esta es una oportunidad única para explorar la profundidad de la creación teatral caribeña.
En una reciente entrevista con Philippe Ariagno, se desvelaron los detalles del ciclo "Tintas Caribeñas", que promete ofrecer una inmersión en la vibrante dramaturgia del Caribe. Ariagno destacó que el evento, que incluye obras como "Catedral de los Cerdos" y "Ciclones", busca mostrar cómo la riqueza cultural del Caribe resuena con las problemáticas sociales y políticas actuales, tanto en América del Sur como en Francia. "La importancia de este ciclo radica en cómo estas obras reflejan la realidad de los países caribeños y su influencia en la sociedad global," afirmó Ariagno.
El ciclo incluirá la presentación de tres textos destacados. "Catedral de los Cerdos", de Juan Pablo Franco, explora temas de represión y corrupción a través de una narrativa poética desde una prisión. "Ciclones", de Daniela Francisca, ofrece una profunda reflexión sobre la violencia y los secretos familiares en el contexto de un ciclón. Además, se presentará una tercera obra que aborda la realidad social de las drogas en el Caribe. Estas presentaciones estarán acompañadas de mesas redondas y lecturas públicas en diversos horarios, permitiendo a los espectadores sumergirse en la rica diversidad de la dramaturgia caribeña.
Para no perderte esta experiencia cultural única, sintoniza Radio Buenos Aires AM 1350 o visita nuestra página web en radiobuenosaires.com.ar para escuchar la entrevista completa y descubrir más sobre "Tintas Caribeñas". ¡Te esperamos para que disfrutes de esta fascinante muestra teatral del 10 al 14 de septiembre en Buenos Aires!
En una reciente entrevista con Philippe Ariagno, se desvelaron los detalles del ciclo "Tintas Caribeñas", que promete ofrecer una inmersión en la vibrante dramaturgia del Caribe. Ariagno destacó que el evento, que incluye obras como "Catedral de los Cerdos" y "Ciclones", busca mostrar cómo la riqueza cultural del Caribe resuena con las problemáticas sociales y políticas actuales, tanto en América del Sur como en Francia. "La importancia de este ciclo radica en cómo estas obras reflejan la realidad de los países caribeños y su influencia en la sociedad global," afirmó Ariagno.
El ciclo incluirá la presentación de tres textos destacados. "Catedral de los Cerdos", de Juan Pablo Franco, explora temas de represión y corrupción a través de una narrativa poética desde una prisión. "Ciclones", de Daniela Francisca, ofrece una profunda reflexión sobre la violencia y los secretos familiares en el contexto de un ciclón. Además, se presentará una tercera obra que aborda la realidad social de las drogas en el Caribe. Estas presentaciones estarán acompañadas de mesas redondas y lecturas públicas en diversos horarios, permitiendo a los espectadores sumergirse en la rica diversidad de la dramaturgia caribeña.
Para no perderte esta experiencia cultural única, sintoniza Radio Buenos Aires AM 1350 o visita nuestra página web en radiobuenosaires.com.ar para escuchar la entrevista completa y descubrir más sobre "Tintas Caribeñas". ¡Te esperamos para que disfrutes de esta fascinante muestra teatral del 10 al 14 de septiembre en Buenos Aires!
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESBrecha educativa en Argentina: "La diferencia entre colegios públicos y privados es cada vez mayor"
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESParo de colectivos en el AMBA: Marcelo Pasciuto advierte sobre posible conciliación obligatoria
-
PASATIEMPOCocinamos para Bahía: Julieta Caruso impulsa un evento solidario con más de 40 chefs en Buenos Aires
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESAgostina Trovato nos revela cómo la moda sustentable puede transformar el medio ambiente y nuestra vida diaria