El infectólogo Ricardo Teijeiro aclaró en Radio Buenos Aires AM 1350 que, aunque la viruela del mono puede ser preocupante, su riesgo de contagio es bajo si se toman las precauciones adecuadas. Explicó cómo se transmite la enfermedad y destacó la importancia de un diagnóstico rápido para evitar complicaciones.
Durante la entrevista en Radio Buenos Aires, el Dr. Ricardo Teijeiro subrayó que la viruela del mono, aunque preocupante, no representa un riesgo pandémico en Argentina. "La enfermedad tiene un riesgo bajo de mortalidad, especialmente la cepa que circula en nuestra región", afirmó Teijeiro, enfatizando que el reciente fallecimiento relacionado con la viruela del mono ocurrió en un paciente con VIH sin tratamiento adecuado.
Teijeiro explicó que el contagio de la viruela del mono se produce principalmente a través del contacto directo con las lesiones en la piel de una persona infectada. Aclaró que, a diferencia del COVID-19, esta enfermedad no se transmite por vía respiratoria, lo que limita su propagación. "La manera más frecuente de contagiarse es mediante el contacto estrecho con una persona enferma, no por casualidad como tocar un vaso o un picaporte", detalló el experto.
El infectólogo concluyó la entrevista instando a la población a mantenerse informada y a tomar medidas preventivas básicas, como aislarse si se presentan síntomas sospechosos y consultar al médico de inmediato. "Es crucial visitar al médico si se ha tenido contacto con alguien de una zona de riesgo", insistió. Para obtener más información y escuchar la entrevista completa, sintonizá AM 1350 o visitá radiobuenosaires.com.ar.
Durante la entrevista en Radio Buenos Aires, el Dr. Ricardo Teijeiro subrayó que la viruela del mono, aunque preocupante, no representa un riesgo pandémico en Argentina. "La enfermedad tiene un riesgo bajo de mortalidad, especialmente la cepa que circula en nuestra región", afirmó Teijeiro, enfatizando que el reciente fallecimiento relacionado con la viruela del mono ocurrió en un paciente con VIH sin tratamiento adecuado.
Teijeiro explicó que el contagio de la viruela del mono se produce principalmente a través del contacto directo con las lesiones en la piel de una persona infectada. Aclaró que, a diferencia del COVID-19, esta enfermedad no se transmite por vía respiratoria, lo que limita su propagación. "La manera más frecuente de contagiarse es mediante el contacto estrecho con una persona enferma, no por casualidad como tocar un vaso o un picaporte", detalló el experto.
El infectólogo concluyó la entrevista instando a la población a mantenerse informada y a tomar medidas preventivas básicas, como aislarse si se presentan síntomas sospechosos y consultar al médico de inmediato. "Es crucial visitar al médico si se ha tenido contacto con alguien de una zona de riesgo", insistió. Para obtener más información y escuchar la entrevista completa, sintonizá AM 1350 o visitá radiobuenosaires.com.ar.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA
NOTICIAS RELACIONADAS
-
PASATIEMPOCelia Antonini: "La depresión no discrimina y afecta a todos por igual"
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESRoberto Albertazzi: “El verano puede ser un desafío para la salud visual”
-
BUENAS TARDES, BUENOS AIRESEvangelina Sosa: “La clave es priorizar calidad y equilibrio en nuestra alimentación”
-
PASATIEMPOMarina Cipullo: Claves para superar la procrastinación y gestionar las emociones